bio

Artista visual

Investigo la escritura como herramienta para dibujar; no la caligrafía, sino la escritura: la mía, la de otros, la de cualquiera. El acto de escribir a mano se parece mucho al de dibujar y es en ese lugar donde desarrollo mi trabajo: entre la escritura y el dibujo. Escribo o dibujo? Dibujo o escribo? Siempre en el borde, donde los límites se diluyen, … 

Mi aproximación al arte viene de chica. No porque dibujara, eso lo hacen todos los chicos, sino porque mi padre era artista y trabajaba con lapiceras y papeles fundamentalmente (asoma Edipo por ahí). Ya más grande, el arte siempre fue un espacio lindero a mis trabajos. En mi trabajo editorial, por ejemplo, llevé adelante el proyecto y curaduría de imágenes de arte y fotografía en diferentes colecciones de libros. Finalmente como docente me interesa mantener un vínculo constante con el arte como herramienta de reflexión. 

Nací y vivo en  Buenos Aires, soy Arquitecta y Especialista en Diseño Comunicacional por la UBA. Estudié fotografía con Agustín Benencia (escuela de Andy Goldstein) y con Claudio Scheinkman. Hice talleres y workshops de caligrafía con Silvia Cordero Vega, María Eugenia Roballos y Giovanni De Faccio. Entre 2015 y 2019 desarrollé mi obra en el taller de Laura Messing. Integrante de Proyecto 8/2019, coordinado por Francisca Kweitel.

En la actualidad llevo adelante un taller de Conocimiento Proyectual en la UBA y desarrollo mi trabajo artístico desde mi taller.

Muestras

2013    Juegos y Abalorios, C C Borges, como integrante del taller Tchira.

2014    Lo mismo y lo otro, Marq, como integrante del taller Tchira.

2016    Segunda edición de Lo mismo y lo otro, MACBA, como integrante del taller Tchira.

2019    Qué es la inspiración? SCA (colectiva).

Dibujo porque no quiero dejar de escribir, Espacio de arte FADU (individual).

Resistencia manuscrita (actividad Noche de los Museos FADU).

XV Salón de Artes Visuales de Junín (colectiva).

2020    Resistencia Manuscrita, (actividad y muestra virtual realizada en el Marq).

2021    Mujeres de las artes, Museo Zubart, Museo de arte contemporáneo de la Costa (colectiva).

Reconocimientos

2017    trabajo pre-seleccionado para el Premio Itaú de Artes Visuales 2016/2017

2019    trabajo seleccionado XV Salón Nacional de Artes Visuales de Junín

2020    trabajo Demorar la mirada, seleccionado para integrar la programación 2020 de Museo urbano (suspendido por la pandemia)

2021    trabajo venta al contado, seleccionado para la convocatoria “Mujeres de las artes”, Museo Zubart

Anuncio publicitario